Senderismo Santa María en Ruta 2023

El Ayuntamiento de Santa María del Páramo a través de la Alcaldesa Alicia Gallego, el Concejal de Deportes Julio Tolón y el Técnico de Deportes Municipal Santiago Miguélez presentaron en el día de ayer el programa de senderismo Santa María en Ruta 2023 en el Centro Cívico de la localidad, con un total de 8 rutas que se realizarán entre los meses de marzo y Noviembre principalmente en León, pero también visitando la provincia de Asturias. Las rutas de senderismo están orientadas para todas las edades y con un mínimo de condición física.
Las rutas que se van a realizar son:
Ruta 1. La Baña – Cascada de la Fervencia. 18 de marzo
Ruta 2. Camín Real de la Mesa (Babia). 22 de abril
Ruta 3. Puerto de San Glorio – Portilla del Reina 20 de mayo
Ruta 4. Sierra del Robezo - Somiedo (Asturias). 3 de junio
Ruta 5. Molinos Rio Merón – Playa España (Asturias). 22 de julio
Ruta 6. Pico Remelende – Hayedo de Valdosín 23 de septiembre
Ruta 7. Valporquero - Getino. 21 de octubre
Ruta 8. Río Ancares. 11 de noviembre
El precio de las rutas es de 14 € para Empadronados y de 17 € para los No Empadronados. Para los menores de 18 años hay un descuento del 50 %. Además este año se vuelven a realizar bonos para que los más habituales puedan apuntarse desde mañana mismo de 6 a 8 rutas.
Toda la información sobre las rutas, inscripciones puede consultarse en la web municipal (www.santamariadelparamo.es). Además, este año como novedad se podrá utilizar la APP Municipal “Santa María del Páramo Deporte” para realizar las inscripciones de manera online un día antes que de manera presencial.
En los siguientes documentos adjuntos se muestran cartel de todas las rutas (DESCARGAR), la descripción de todas las rutas (DESCARGAR) y la información para realizar las reservas y las inscripciones (DESCARGAR). También pueden consultarse las hojas de inscripción para adultos (DESCARGAR) y para menores (DESCARGAR), y la hoja de inscripción para los bonos (DESCARGAR)
Destacar que en 2023 se va a realizar la edición número 14 del programa de senderismo “Santa María en Ruta”, un programa muy querido no sólo por los vecinos de la localidad sino de todo el sur de la provincia, y donde en la edición de 2022 participaron 407 personas, de las cuales 200 han sido empadronados y 207 no empadronadas. Y además de un programa deportivo, desde el Ayuntamiento se incide en la importancia a nivel socialización de gente muy diversa, de distintos pueblos y de muy diferentes edades. Y también como forma de conocer nuestro maravilloso entorno natural que existe en la provincia de León.
Los datos de la ruta que se celebrará el próximo sábado 22 de julio y cuyo título es " Molinos Río Merón - Playa España" son:
Inscripciones a partir del domingo 9 de julio en la APP (Santa María del Páramo Deporte), del lunes 10 para los Empadro ados y del martes 11 para los No Empadronados
Fecha: 22 de julio
Datos de la ruta:
- Distancia: 12 km
- Dificultad: baja-media
- Desnivel positivo: 200 metros
- Desnivel negativo: 350 metros
- Tipo de ruta: travesía
- Hora de salida: 08:00
- Lugar de salida: puente de Robleu (Manzaneu)
- Lugar de llegada: Playa España
Descripción general: se trata de una ruta que se recorre muy cerca de la costa Cantábrica y que consta de dos partes bien diferenciadas, primero una senda fluvial en su primer tramo entre el puente de Robleu, cerca de Manzaneu y la playa de Merón; y un segundo tramo hasta la playa España a través de un paisaje de la típica campiña asturiana salpicada de plantaciones de eucaliptos. La primera parte es un descenso por la senda conocida como ruta de los molinos del río Merón, que contó con 15 molinos harineros construidos mayoritariamente a partir del siglo XVIII, y que constituyen unos elementos etnográficos de gran valor del concejo de Villaviciosa al que pertenecen. Todo el territorio tiene una belleza natural con una variada vegetación por la influencia del ambiente climático húmedo. Además, en la ladera oeste Playa de Merón se encuentran las huellas de dinosaurios, este lugar es un punto destacado de la Costa del Jurásico Asturiano por la presencia de 20 icnitas consecutivas, que constituyen un yacimiento paleontológico muy singular.
Itinerario: la marcha da comienzo en el puente Robleu por la ruta PR AS-50 que discurre alternando ambas márgenes del río Merón, inmersos en un precioso bosque de ribera, puentes de piedra, vados, y molinos, siempre de manera descendente y hasta alcanzar la playa de Merón. Desde la playa se asciende por una pista en zigzag para salvar unos 150 metros de desnivel, donde se comenzará un recorrido por pistas y pequeñas carreteras que atraviesan varias parroquias y aldeas, la de mayor entidad la de Villaverde, justo antes de comenzar a descender de nuevo, pero en esta ocasión para alcanzar la playa España donde finaliza la ruta.
Más información:https://es.wikiloc.com/rutas-senderismo/molinos-rio-meron-y-playa-espana-126039047
https://es.wikiloc.com/rutas-senderismo/ruta-de-los-molinos-del-rio-meron-42294493
https://es.wikiloc.com/rutas-senderismo/playa-espana-playa-meron-playa-espana-53432851#wp-53432852
https://es.wikiloc.com/rutas-senderismo/ruta-cascada-la-mexona-molinos-del-rio-meron-117402180
https://www.turismoasturias.es/blog/-/blogs/ruta-de-los-molinos-del-rio-meron